¿Es Pamipe un buen pienso para perros?
Son muchas las marcas de comida para perros que están emergiendo de la nada, invirtiendo en publicidad en Google y las diferentes redes sociales para darse a conocer. Pero ¿son realmente alimentos saludables para nuestros perros? ¿Es Pamipe un buen pienso?.
Veamos a continuación un análisis sobre la composición de sus gamas, la calidad de los ingredientes que utilizan y si realmente es una buena opción para nuestros perros o no.
Guía de contenidos
Comida personalizada para perros… ERROR
Intentar vender un producto como comida personalizada para nuestro perro es un error de grandes dimensiones. Cualquier persona con un mínimo de conocimiento en la materia sabe que esto es imposible, pues no se fabrican piensos personalizados, sino que dentro de las gamas disponibles en cada empresa, se recomienda el pienso más apropiado para cada perro.
Ninguna marca de pienso fabrica piensos a la carta para cada perro. Por lo que empezamos con un poco de publicidad engañosa, un punto negativo para Pamipe.
Para poder valorar que nos ofrecen, hemos realizado una simulación con diferentes clases de perros y estos son los resultados (agárrate que vienen curvas).
Recomendación Pamipe para un perro pequeño
Hemos introducido los datos de un perro de tamaño pequeño, de unos diez kilos de peso, sin sobrepeso y sano. Los resultados son muy llamativos estéticamente pero ¿Nos ofrece Pamipe un pienso de calidad? Veamos los resultados:
El primer y gran error es no seguir la política de buenas conductas para fabricantes de pienso para perros. Es decir, no ponen el porcentaje de cada uno de los ingredientes principales.
- Carne, pescado y ingredientes de origen animal
Esto da bastante que pensar. No sabemos si usan carne fresca, deshidratada o harinas cárnicas. Tampoco si usan subproductos animales, muy poco recomendados.
- 67%, arroz integral
Madre mía, estamos en resumen comprando arroz integral con un poco del resto de ingredientes que indican. Es decir, se trata de un pienso con un exceso de arroz importante.
- 16%, verduras (guisantes, habas, judías verdes)
Este punto está relativamente bien, sería genial que el porcentaje fuera mayor, pero podemos darlo por aceptable.
- 14%, otros: sulfato de condroitina (con condoprotectores) ignocelulosa (mejora el sistema gastrointestinal), cloruro de potasio (fuente de minerelaes), hidroclorato de glucosamina, L-lisina, prebióticos (MOS Y FOS), probióticos (E. Faecium), complejo vitamínico mineral (biotina, niacina, piridoxina, tiamina), antioxidantes naturales.
En este punto tampoco hay objeción. Parece estar dentro de lo aceptable, aunque mejorable.
Sin embargo, si tenemos un 67% de arroz, un 16% de verduras y un 14% de otros.... entonces ¿Qué tenemos de lo realmente importante que es la carne? ¿Un 3% de carne? Espero que sea una errata de Pamipe, porque..... vaya tela.
Pienso Pamipe para un perro mediano
Hemos rellenado los datos del formulario con datos correspondientes a un perro de tamaño mediano, de unos veinte kilos de peso y una actividad física normal. El resultado ha sido exactamente el mismo que para un perro pequeño, así que para variar, hemos añadido que se trata de una perrita castrada con preferencia de sabor a pescado.
Y bueno, sorprendentemente nos ha remitido el mismo resultado en la composición, así que... bueno, esto es un poco ridículo en realidad. Veamos que pasa si optamos por otras opciones en perros de razas grandes.
Comida Pamipe para perros de tamaño grande
En esta ocasión vamos a variar todos los datos para ver que nos recomiendan. En la supuesta personalización del pienso que nos van a hacer.
Insertamos los datos de un perro de 5 años de edad, esterilizado, de raza desconocida y treinta y cinco kilos de peso. Con un aspecto delgado y marcando la opción de "quiero que gane peso". Nivel de actividad media y sin preferencias de sabores.
Sorpresa.... nos muestran una foto del pienso y la ración diaria recomendada, como en anteriores ocasiones, pero al hacer click en los detalles de la composición, vemos que se trata del mismo pienso anteriormente recomendado....
Realmente no hay nada positivo que decir sobre esto. Sigue siendo el mismo pienso indistintamente de si está castrado o no (esterilizado), de su tamaño y de su actividad física en las tres simulaciones realizadas. Ver para creer.
Componentes analíticos de Pamipe
Llega la hora de analizar los componentes analíticos, algo que será muy sencillo pues en las tres simulaciones hemos obtenido exactamente la misma composición con los mismos componentes y valores.

- Proteína Bruta: 29%
El porcentaje es correcto, un 29% es apropiado para la alimentación de un perro. Pero... ¿es proteína de calidad de origen animal? La respuesta es NO. Así que estamos hablando de que en su inmensa mayoría, se trata de proteína vegetal.
¿Acaso los perros son vegetarianos? Yo creo que no.
- Cenizas: 7,5%
Cuando se quema / incinera el pienso, quedan unos residuos conocidos cómo cenizas. Son componentes no nutritivos ni digeribles por los perros. En este caso, un 7.5% es una proporción elevada, poco recomendable.
El resto de los parámetros están dentro de la media.
¿Es Pamipe un pienso de calidad? Opiniones
Cómo expertos en nutrición canina y valorando que los principales ingredientes de un pienso siempre deben proceder de carnes y pescados de alta calidad. Que la proteína debe ser en su mayoría de origen animal y no vegetal y viendo los niveles de cereales como el arroz que incorporan, no es un pienso que nos guste especialmente.
Es decir, en nuestra opinión no es un pienso de calidad. Por lo que nunca alimentaríamos a nuestros perros con el. Obviamente cada cuál es libre de alimentar a sus perros como quiera, pero existen opciones económicas de mayor calidad en el mercado.
¿Realmente personalizan el pienso para cada perro?
A la vista de los resultados, obviamente NO. Se trata por lo visto de una estrategia comercial para hacerte pensar que van a preparar una formula exclusiva para cada perro, algo que como hemos visto, no es del todo cierto.
¿Por qué otros blogs hablan bien de Pamipe?
Existen tres opciones por las que otros blogs caninos pueden hablar bien sobre un pienso que ofrece calidad en su composición.
- Campañas publicitarias pagadas por la empresa, las cuales ofrecen una retribución económica al propietario del blog a cambio de una publicación.
- Enlaces de afiliados / Códigos descuentos ¿Te suenan? La empresa puede pagar una comisión por cada código descuento personalizado que se utilice. Es una forma de incentivar a los propietarios de los blogs para que promocionen sus productos.
- Desconocimiento total y absoluto sobre nutrición canina por parte del propietario del blog. Nadie es perfecto.


